
Catálogo de la exposición Picasso: los cuadernos de Royan, disponible en la tienda del Museo Picasso Málaga
Picasso: los cuadernos de Royan
El libro de la exposición
Con 600 gramos de peso, 20,5 cm × 27 cm de tamaño, 148 páginas, dos idiomas, dos ensayos, una cronología, un listado de obras y 161 imágenes, el catálogo de la exposición Picasso: los cuadernos de Royan se adentra en el universo creativo y personal de Pablo Picasso entre septiembre de 1939 y agosto de 1940.
«[Picasso] compra cuadernos en la librería Hachette, los llena enseguida copiando las líneas generales de los cuadros que pinta, para conservar un recuerdo de lo que puede borrar y transformar con el tiempo, y anota las ideas que se le van ocurriendo, porque, en Royan, su manera de expresarse se manifiesta de un modo especial, y tiene necesidad de poner en orden las ideas» [1].
Este testimonio del amigo y secretario de Picasso, Jaime Sabartés, resume la singularidad de este periodo en la trayectoria artística de Picasso. Un momento único, propiciado por los dramáticos acontecimientos históricos que asolaron Europa desde el 1 de septiembre de 1939, y que ha centrado las investigaciones de Marilyn McCully y Michael Raeburn, comisarios de la exposición y autores de los textos de su catálogo.
Picasso en Royan 1939-1940
Michael Raeburn, en su texto «Picasso en Royan 1939-1940» nos guía a través del plano de la localidad atlántica francesa; nos presenta a los personajes que rodearon a Picasso (Marcel Boudin, Jaime Sabartés, Marie-Thérèse Walter, Maya, Dora Maar, entre otros); los lugares que frecuentó y en los que se alojó (Grand Hôtel & du Parc, Villa Gerbier de Jonc, Hôtel du Tigre y Les Voiliers); sus viajes y visitas fuera de Royan (a París, Saint-Raphaël, Fréjus, Antibes, Montecarlo, Niza y Juan-les-Pins); sus motivaciones e inspiraciones creativas; y todo ello lo intercala con datos que sitúan al lector en el panorama geopolítico de la Segunda Guerra Mundial.
Páginas 86 y 87 del catálogo de la exposición Picasso: los cuadernos de Royan
Los cuadernos de Royan
En el segundo ensayo del catálogo, titulado «Los cuadernos de Royan», Marilyn McCully aborda los ocho cuadernos de dibujo que Picasso realizó durante estos meses. Nos explica en profundidad los soportes sobre los que trabajó (cuadernos cuadriculados y rayados —una elección en parte favorecida por la baja disponibilidad de lienzos en Royan, en parte propiciada por las limitaciones de espacio en sus estudios de trabajo—); sus modelos y representaciones (cráneos, figuras, elementos relacionados con tauromaquias, bocetos para pinturas de mayor tamaño, entre otros); la equivalencia de estos dibujos en el conjunto de la obra del artista; así como las fuentes que pudieron inspirar a Picasso durante estos meses (como Goya o Cézanne).
El catálogo incluye, además, una detallada cronología que recorre casi a modo de diario la vida del artista durante los once meses que trascurrieron en esta pequeña localidad de la Nueva Aquitania.
Páginas 102 y 103 del catálogo de la exposición Picasso: los cuadernos de Royan
El libro se puede adquirir en la tienda del Museo Picasso Málaga.
[1] SABARTÉS, Jaime. Picasso: retratos y recuerdos. Madrid: Afrodisio Aguado, 1953, p. 216
Exposiciones relacionadas

Picasso: los cuadernos de Royan